Lo que debe saber sobre las vacunas contra la influenza

Por: Tori Bowlin

7 de diciembre de 2021

Renown provider talking with patient about flu shots

Las vacunas contra la influenza no solo protegen a quienes se vacunan, sino que protegen a todos, incluida su familia y la comunidad. Renown Health experts help us understand why everyone should get a flu shot, including children, pregnant women and older adults.

Información sobre la vacuna contra la influenza

Whitney Robinson, experta en prevención de infecciones de Renown Health

Escalofríos, dolores corporales, fiebre y congestión; contraer la influenza no es divertido. Cuando recibe una vacuna contra la influenza, no solo se protege a sí mismo, sino que también ayuda a reducir el total de casos de influenza y hospitalizaciones.

El momento ideal para recibir la vacuna contra la influenza es de septiembre a octubre. Este tiempo permite que la vacuna brinde la protección más sólida durante toda la temporada de influenza. Sin embargo, recibir la vacuna después es mejor que no hacerlo, ya que la temporada de influenza se extiende hasta buena parte de la primavera.

Síntomas de la influenza
En general, la influenza es peor que el resfriado común y comparte síntomas con la COVID-19, lo que causa una enfermedad de leve a grave y, en ocasiones, puede provocar la muerte. Los síntomas incluyen los siguientes:

  • Fiebre o sensación de fiebre/escalofríos (no todas las personas experimentan fiebre)
  • Tos o dolor de garganta
  • Secreción o congestión nasal
  • Dolores de cabeza, dolores musculares o corporales
  • Fatiga (cansancio)
  • Vómitos y diarrea, aunque esto es más frecuente en niños que en adultos

¿Quién debe recibir una vacuna contra la influenza?

Casi todos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) la consideran el primer y más crucial paso para protegerse contra el virus de la influenza. Por lo tanto, recomiendan la vacuna contra la influenza anual para aquellos mayores de seis meses.

¿La vacuna contra la influenza ayuda con los síntomas de la COVID-19?


La respuesta corta es no. Sin embargo, las vacunas contra la influenza pueden reducir los riesgos de contraer la influenza y de hospitalización. Por lo tanto, es fundamental que reciba la vacuna contra la influenza no solo para protegerse usted mismo y proteger a la comunidad, sino también para ayudar a conservar los recursos vitales y locales de atención médica.

Recurso de los CDC: Quién debe recibir la vacuna contra la influenza y cuándo


Niños, personas mayores y vacunas contra la influenza 

Vanessa Slots, M.D., Renown Medical Group

La influenza no es un resfriado pasajero. Es una enfermedad grave que se cobra vidas todos los años y es constante. La temporada de influenza comienza en otoño, se extiende durante todo el invierno y finaliza en los meses de primavera. Esta enfermedad pulmonar es causada por virus y tiene brotes anuales en todo el mundo. Nadie es inmune y todos pueden contraer la influenza.

Signos y síntomas de la influenza

  • Fiebre repentina
  • Dolor de cabeza
  • Dolores corporales y fatiga junto con síntomas respiratorios, incluida la tos
  • Dolor de garganta y congestión

¿Quiénes estarían en riesgo si contrajeran la influenza?

Los niños y las personas de edad avanzada corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la influenza, específicamente los niños pequeños menores de dos años. A esta edad, su inmunidad aún se está desarrollando. Las personas mayores de 65 también tienen un mayor riesgo porque sus sistemas inmunitarios se han debilitado con la edad.

La gravedad de los síntomas de un niño depende de la edad y la exposición previa al virus. Por ejemplo, en el caso de los niños pequeños, la influenza es más problemática, ya que no pueden hablar ni comunicar sus síntomas.

Como resultado, los niños a menudo experimentan fiebre más alta, lo que puede provocar convulsiones o crisis convulsivas. Esto puede estar acompañado de problemas como náuseas, vómitos, diarrea y falta de apetito, los cuales pueden poner a los niños en riesgo de deshidratación y otras complicaciones que pueden requerir hospitalización. Un promedio de 20,000 niños son hospitalizados por influenza cada año.

Problemas de salud preexistentes
Las afecciones de salud en curso, que incluyen asma, afecciones cardíacas o diabetes, entre otras, pueden intensificar los síntomas de la influenza. Aun así, muchos niños sin factores de riesgo pueden experimentar complicaciones graves de la influenza.

Recurso de los CDC: Información sobre la influenza para padres


Madres embarazadas y vacunas contra la influenza

Tamsen Carson, PAC, Surgical First Assistant, OB/GYN, Renown Medical Group

“Durante el embarazo, su sistema inmunitario evita la infección de su bebé, lo que la deja más susceptible a contraer infecciones y afecciones de salud adversas”, explica Tamsen. Ella recomienda enfáticamente las vacunas contra la influenza para TODAS las mujeres durante el embarazo. Debe recibir la vacuna inyectada frente a la vacuna viva: un spray intranasal que puede provocar la influenza.

Transmisión de la inmunidad contra la influenza a su bebé
Además, recuerde que también podrá transmitir la inmunidad a su bebé si lo amamanta; esto protegerá a su bebé de la influenza.

Recurso de los CDC: Seguridad contra la influenza y embarazo

 

    • Artículo anterior

    Cómo aliviar el miedo de su hijo a las vacunas

    Recibir una vacuna puede ser atemorizante para los niños y un inductor de ansiedad para los padres y cuidadores. Con la temporada de vacunación contra la influenza en marcha y las clínicas de vacunación infantil contra la COVID-19 en pleno apogeo, queríamos compartir formas de reducir su estrés y el de su...
    Leer más
    • Siguiente artículo

    Vacunas de refuerzo contra la COVID-19, lo que debe saber

    Recibir el refuerzo contra la COVID-19 es la mejor manera de protegerse de una enfermedad grave o de la muerte debido a la COVID-19, y tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) como la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) han aprobado las vacunas de refuerzo para personas mayores de 18. Dado que las fiestas están a la vuelta de la esquina...
    Leer más